En el episodio 153 de TDK 90s, seguimos escuchando los discos editados en junio de 1993. Suena Tears For Fears con su último arañazo para mantenerse relevantes, Héroes del Silencio expandiendo su influencia más allá de las fronteras españolas y Urge Overkill con un discazo que les iba a hacer probar la fama.
Tears For Fears – Elemental
La carrera de Tears For Fears estuvo llena de grandes momentos durante los 80s, de hecho el sonido de la banda y en particular de su canción Everybody Wants To Rule The World están enlazados de una manera indivisible con las imágenes de la década. Y para una banda tan atada no sólo al sonido sino también a la idiosincrasia de los 80s, no fue fácil su adaptación a los 90s. Y para volverlo todo aún más cuesta arriba, Curt Smith, uno de los fundadores de Tears For Fears, se pelea con Roland Orzabal y lo deja solo a cargo de la banda. Y Roland ve esto como una oportunidad para demostrarle al resto del mundo que él puede solo y se encierra a componer y grabar Elemental, su cuarto disco. Y logra construir un sonido un poco más opresivo y ambiental a la vez, los Tears For Fears habían aportado canciones a bandas de sonido de películas durante años pero nunca había compuesto un disco que suene a banda de sonido como éste. Pero que sea climático no significa que no tenga sus canciones pop perfectas en la tradición de la banda, que en este caso es Break It Down Again, que calza perfecto junto a su colección de hits inolvidables.
Héroes Del Silencio – El Espíritu Del Vino
Después de haber participado en un festi en Berlín contra el racismo, la banda española Héroes del Silencio pegó un salto a nivel internacional. También ayudó MTV, que pasaba los videos de los temas de la banda. Así que para el año 1993, con El espíritu del vino, la banda de Enrique Bunbury llegó al punto más alto de su carrera. En este álbum, los españoles explotan su faceta más roquera, inspirándose en el rock and roll de los años 60 y 70, con la influencia también de Phil Manzanera.
Parte de esa altanería propia de la banda y de su obra fue fundamental para hacerse valer ante un panorama que incluía pesos pesados internacionales, en un momento de brutal inspiración como Lenny Kravitz con “Are you gonna go my way” bajo el brazo, unos Suede en pleno auge con su disco debut y Aerosmith comiéndose al mundo entero con “Get a grip”. Y todos ellos en plena convivencia con la generación grunge.
Que estos rockeros de zaragoza vinieran a hacer rock clásico no estaba fuera de contexto sino todo lo contrario, sus señas de identidad fueron una imagen muy característica, con una iconografía y simbología muy particulares, y una música caracterizada por unas letras ambiguas y trascendentales, arpegios complicados y una sólida base rítmica. Entre sus influencias literarias se citan escritores como William Blake y Charles Baudelaire, y entre las musicales a grupos como Led Zeppelin y The Cult.
Tilt – Play Cell
Tilt es una banda de punk rock surgida en East Bay, California, en el año 1992. Su primer disco se titula Play Cell y fue publicado en junio de 1993 por la discográfica Lookout Records. En este momento, otros revivalistas punk coterráneos como Green Day y Rancid estaban empezando a sonar en las radios nacionales y dejaron abierta la puerta para estas nuevas bandas que hacían algo similar dentro del estilo. Pero algo que destaca y diferencia a Tilt de estas otras bandas, es el talento de la vocalista Cinder Block, una mujer en una banda punk que en aquel momento era un circuito predominantemente masculino.
Young Mc – What’s The Flavor?
“What’s the Flavor?” es el tercer álbum del rapero londinense, hijo de inmigrantes jamaiquinos, conocido con el nombre artístico de Young MC. “What’s the Flavour” fue publicado por Capitol Records en junio de 1993 aunque sería su último disco con una discográfica major. En “What’s the Flavour?”, el MC intentó recuperar la atención de su audiencia incorporando un sonido más jazzero, gracias a la colaboración en la producción de Ali Shaheed Muhammad de A Tribe Called Quest. Pero a pesar de haber logrado un buen resultado, el disco no tuvo la recepción ni las ventas que se esperaba por parte del público.
Urge Overkill – Saturation
De las bandas que sobrevivieron, al menos en status indie, el paso de una discográfica pequeña a una de las majors, el caso de los Urge Overkill es de los más interesantes. El grupo ya había grabado tres discos previo a firmar Geffen Records, la empresa que tenía a Nirvana. y su pedigree como banda de rock independiente que no le tenía miedo a ensuciar un poco sus canciones les dio cierta rienda para experimentar, o mejor dicho tunear sus canciones para un público más amplio. No sorprendió a nadie que el cuarto disco de los Urge Overkill, Saturation haya tenido varios intentos por crear un hit. Y si bien no lo lograron a gran escala, si consiguieron con su canción Sister Havana, llegar al top 10 tanto del ranking modern rock tracks como del mainstream rock, algo que les permitía apelar a la audiencia más joven como también a los más tradicionalistas.
Bratmobile – Pottymouth
Bratmobile fue una de las principales bandas que lideró el movimiento Riot Grrrl!, compartiendo shows y festivales con Bikini Killl, Nation of Ulysses, Beat Happening y Sleater-Kinney, entre otras. Se formaron en la Universidad de Oregón, Estados Unidos; y fueron Allison Wolfe y Molly Newman las que lideraron el proyecto. Ambas colaboraron en una revista llamada “Girl Germs”, “los gérmenes de las chicas” y dieron su primer concierto en el Club de Surf del Norte de Olympia en 1991. La banda se conformó como un trío de guitarra, batería y voz.
En 1993 publicaron el disco Pottymouth y se insertaron dentro de la escena indie de los noventa que destacaba por su naturaleza autogestiva y comunitaria. Solían participar de compilados, splits, y se nuclearon en torno al sello Kill Rock Stars.
X – Hey Zeus!
X es el nombre, el perfecto nombre de una de las bandas seminales del punk rock de Los Angeles. Gracias a ellos el punk angelino se ganó el respeto de ciudades con mayores antecedentes como Londres y New York, X puso a Los Angeles en el mapa. Pero eso fue en los últimos 70s y gran parte de los 80s, para 1993 la banda llevaba 6 años sin grabar un disco. Pero la aparición de Nirvana reavivó el interés por los antecedentes del punk y el grupo se reunió para grabar un nuevo disco, Hey Zeus! Pero el momento, como a todos, ya se les había pasado, y si bien el disco es super interesante por sus momentos experimentales y el ensamblado de las voces, la recepción de la prensa musical fue bastante fría, y sus viejos fans, ya estaban viejos.
RuPaul – Supermodel Of The World
RuPaul es probablemente la figura más relevante de la cultura gay norteamericana de toda la historia. Su estilo totalmente desfachatado, su humor picante al filo de lo porno por un lado y de lo agresivamente irónico por otro y su carisma irresistible la transformaron en la drag queen más famosa del mundo. Y en 1993 estaba iniciando su carrera musical con el disco Supermodel Of The World, que es un discazo bailable, uno de los mejores del año. Algunos hasta se animaron a llamarlo el Little Richards de la música dance. Pero la realidad es que la mayoría lo descartó como un novelty act, una moda ultra pasajera fundamentada en su personalidad y su look llamativo. Y sin embargo este no es un disco de fórmulas vacías, RuPaul era muy fan de las divas disco de los 70s y eso se nota en la versión del house que encarna. Y además realmente cantaba muy bien y produjo unos cuantos hits inolvidables que se filtraron a los rankings pop y horrorizaron a unos cuantos padres noventeros.
Comentarios recientes