TDK 90s – Episodio #157

En el episodio 157 de TDK 90s, seguimos escuchando los discos editados en julio de 1993. Suena Tag Team con la canción que no podía faltar en ninguna fiesta americana, UB40 con un disco más o menos pero que tenía el temazo romántico del año y a Matthew Sweet obsesionado por un videojuego de culto.


Tag Team – Whoomp There It Is

¿Qué pasaba en los 90s cuando una banda tenía un hit inmortal dentro de un disco más o menos? Tenías la opción de comprarte el single con la canción nomás y pasar de largo por completo al album. Eso le pasó a muchas bandas de las catalogadas como one hit wonders, esos grupos que la pegaban con una canción y no podían repetir. Pero en general solían arrastrar bastante las ventas del disco. Pero eso no les pasó a los Tag Team, una banda de la zona de Atlanta en Estados Unidos, que tenía infiltrado dentro de su disco debut una canción que se iba a convertir en el party anthem, en el tema que sí o sí tenía que sonar si organizabas una fiesta. El tema es Whomp There It Is, que tenía esa misma frase como estribillo cantable, rapeable, gritable totalmente borrachos. El single escaló rapidísimo los rankings y se quedó en el puesto número 2 de Estados Unidos, atrás de That’s The Way Love Goes de Janet Jackson, que se lo alquiló durante dos meses completos. Y lo más sorprendente es la cantidad de copias que vendieron de la canción, más de 4 millones, lo que lo convertía en uno de los simples más vendidos de la historia! Pero al disco no le fue igual de bien, y eso que le pusieron también Whomp There It Is de nombre, para ver si agarraban a algún incauto.

UB40 – Promises And Lies

Con el hit “Can’t Help Falling in Love” incluído en el álbum Promises and Lies los de UB40’s terminaron de consolidar la transición del reggae puro -recordemos rápidamente que ellos venían del Two Tone- a un sonido más pop y maduro. El Promises and Lies es ya el décimo disco publicado por la banda inglesa y el que se editó en julio de 1993. Fue, de hecho, el que mayor éxito comercial tuvo.
Recordemos que todos los temas fueron escritos y compuestos por UB40, a excepción de este hit que te mencionábamos “Can’t Help Falling in Love” interpretado anteriormente por el rey del rock, Elvis Presley. La versión de los UB40 se hizo muy popular también porque formó parte de la banda sonora de la peli Silver de 1993.
Toda la producción del disco estuvo a cargo de la misma banda y lo grabaron en los estudios Abbatoir de la ciudad inglesa de Birmingham.
El disco incluye sus típicas canciones de amor, así como números dance alegres. La voz soul de Ali Campbell continúa anclando los sutiles beats ska, los lentos ritmos de pulida guitarra, majestuosas trompetas y “riddims” reggae.

Matthew Sweet – Altered Beast

Para 1993, Matthew Seet se había ganado suficiente nombre dentro del circuito alternativo, en específico del power pop, como para invitar a un auténtico all stars a tocar en su nuevo disco, Altered Beast. Ahí van. Mick Fleetwood de los Fleetwood Mac, Jody Stephens de Big Star y Richard Lloyd de Television, una locura. Pero a veces eso de tener mucha gente diferente en el estudio puede quitarle cohesión o diluir la mirada del artista, y hacia ahí apuntaron las críticas que le hicieron algunos medios. La Rolling Stone, pasivo-agresiva como siempre, escribió que “el disco tiene momentos inspirados, el tema es encontrarlos”. Y lo que si vivías en la época encontrabas fácilmente es que el disco se llama exactamente igual que un videojuego de arcade muy popular, el Altered Beast. Y en verdad el nombre del disco está inspirado en el juego, y no sólo el nombre, también el concepto! Matthew dijo en una entrevista de la época que “Altered Beast es lo que tenés adentro que en cualquier momento puede explotar a la superficie, pero para poder expresarlo tenés que comer esos power-ups que te da la vida”.

Debbie Harry – Debravation

En 1993, la ex Blondie Deborah Harry venía de una exitosa gira promocional de su tercer disco, el Def, Dumb & Blonde. En ese momento la artista también se volvió un poco una figura mediática por las numerosas series de televisión y pelis en las que participó. Y bien inquieta como es ella, pensó que quizás un disco más experimental y avant-garde podía cortar tanta fama edulcorada. Entonces se metió en el estudio a grabar un primer demo de lo que sería su cuarto disco de estudio, el Debravation, producida por Chris Stein. Pero a la discográfica no le gustó mucho y la mandó a revisar algunas cuestiones. La versión definitiva terminó incluyendo ocho productores distintos y más de 30 músicos y técnicos involucrados. Una locura.
El resultado final fue un disco con estilos muy diferentes, con influencias principalmente de la música dance y house, pero también pop, algo de latino y otro poco de punk. Y claro, cuando uno experimenta un poco y trata de salirse de las fórmulas y los moldes, termina recibiendo críticas de todo tipo. Pero si hay algo positivo que rescatan esas reviews de los medios de la época es que I can see clearly es un buen tema.

Mr Big – Bump Ahead

Es un tropos bastante repetido en los 80s y un poco también en los 90s esto de la banda de hard rock que se hace famosa por sus baladas, que suelen ser una o dos por disco rodeadas de temas lo más rockeros posible. Ahí están los Mr Big, una banda de talentos desperdigados del hard rock y el metal de los 80s, encabezados por Billy Sheehan, un tipo al que lo apodaron “el Eddie Van Halen del bajo”. Pero claro, su mayor éxito al inicio de su carrera fue la balada “To Be With You” que les permitió acercarse al púbico mainstream que lógicamente después comenzó a pedirles más de lo mismo. Y cuando el grupo se junta a grabar su tercer disco, Bump Ahead, en un clima musical totalmente adverso, sabían que su mayor ficha para volver a tener un hit eran sus baladas. Y metieron una espectacular con su canción Wild World, un imprescindible de cualquier compilado de lentos de los 90s.

Brainiac – Smack Bunny Baby

Los Brainiac son una banda difícil de definir y mucho más de entender, y aún más en el contexto de los primeros 90s. Por el lado accesible está la nueva familiaridad que se había creado en la escena musical con el tono gritado de Kurt Cobain en algunas de sus canciones y esta nueva apertura a descubrir el punk e incluso revivirlo. Pero por otro lado su mayor influencia estaba en la new wave más quirky, la de ritmos que arrancan y se detienen, con estructuras de canciones indescifrables y un uso casi violento de la tecnología. Pero en 1993 en su disco debut Smack Bunny Baby, todavía no estaban en su época experimental sino que apostaban todas sus fichas al costado punk más exhuberante.

Power Of Dreams – Positivity

Power of Dreams es una banda dublinesa liderada por el cantante y compositor Craig Walker. Lanzaron su primer EP en 1989, a través del sello londinense Setanta Records, mientras todavía estaban en la escuela secundaria. Y al poco tiempo ya tenían un contrato por Polydor, porque estaba bueno lo que hacían pero además porque estaba muy al día con lo que estaban haciendo otras bandas emergentes como los Charlatans.
Al año siguiente sacaron el disco Immigrants, Emigrants and Me que incluye temas como Stay o 100 Ways to Kill a Love. Y luego vinieron dos discos más hasta llegar adonde estamos nosotros, al año 1993, que fueron 2 Hell With Common Sense y Positivity editado por otro sello, Lemon Records.

Mega City Four – Magic Bullets

Seguimos en el camino de conseguir el reconocimiento merecidísimo pero que nunca llegó para los ingleses de Mega City Four. Si bien en Inglaterra lograron algún que otro tema en el Top 40, la realidad es que sólo uno de sus discos se editó en Estados Unidos y cero en el resto del mundo. En 1993 editan su disco Magic Bullets, que aunque no está al mismo nivel que el anterior, Sebastopol Road, tiene igual una colección de canciones hermosas. Acá mezclan la ansiedad en la voz muy precursora de lo que iban a hacer muchos cantantes emo años después, más algo del amor por las guitarras rockeras que tenía Weezer, aunque todavía no los conocíamos a Weezer. En fin, Magic Bullets, y toda la discografía de Mega City Four es una de esas joyas escondidas donde se encuentran los secretos de la música que estaba por venir.